Barcelona, 24 de noviembre del 2020.- ASTIC ha presentado las conclusiones sobre el futuro del transporte de mercancías en España. El detalle corresponde a la información publicada por Transporte3. Al final, publicamos en vídeo la presentación completa.
Según la revista Transporte3, este estudio, que estructura el escenario futuro en cuatro perspectivas: el papel de los protagonistas del sector, el rango de los objetivos a alcanzar, la percepción de los escenarios y los principales retos, pone de manifiesto el papel estratégico y transversal del transporte de mercancías en el desarrollo económico del país, ponderando el peso de sus actores.
El Informe Prospectivo de Torres y Carrera concluye que el transporte se enfrenta a una triple preocupación: las nuevas estructuras operativas propiciadas por las plataformas tecnológicas, un exceso de regulaciónconfeccionada de espaldas a la realidad del tejido empresarial con nuevos marcos regulatorios más rígidos y el fuerte crecimiento de la demanda social de servicios de transporte.
El estudio también subraya que la Administración y las empresas de transporte son los actores con más peso en el futuro escenario del sector del transporte de mercancías, por encima del resto de actores identificados, como el cargador de mercancías, fabricante de camiones, consumidor final, conductor de camión y las organizaciones medioambientales, si bien, en contraste con los reguladores, las empresas tendrían un escasísimo margen de maniobra. Sin embargo, el peso de la Administración cae de forma brusca cuando se la relaciona con los objetivos que señala el sector como claves de su futuro: la seguridad de las personas, los vehículos y las cargas (Safety&Security), a través de la transformación digital, la eficacia y la eficiencia, y la globalización.
“Desde el sector del transporte de mercancías por carretera no olvidamos la importancia de estar a la vanguardia de todos los cambios que la sociedad experimenta en este mundo globalizado en la era digital. Por ello, cada día trabajamos para apostar por las nuevas tecnologías que ayuden a incrementar la seguridad, productividad y competitividad”, apuntó Marcos Basante, presidente de ASTIC.
Asimismo, el estudio revela que el transporte encara un futuro complejo pero esperanzador, tal como reflejan los escenarios analizados y en los que predomina el resultado de que los objetivos señalados se moverán por encima de las expectativas creadas. “El informe revela una visión de futuro del transporte tremendamente fuerte, creyente de sus capacidades, su ADN luchador, su fortaleza de gestión y su pasión emprendedora”, afirmó Xurxo Torres, director general de la consultora Torres y Carrera.
Además, el informe concluye que el empresario del transporte y el cargador están llamados a llegar a un entendimiento y a mejorar su capacidad de respuesta en términos de calidad, precio y sostenibilidad ante dos agentes clave: por una parte, la administración pública, emisora de normativas que mejoren la capacidad operativa del sector, y por otra, la del consumidor, dentro de una sociedad cada vez más concienciada y exigente con el producto y el proceso.
240 millones de euros para apoyar al transporte
La clausura de la presentación corrió a cargo del secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, que anunció que, en el marco del Fondo de Recuperación Europeo (Next Generation EU), el Gobierno destinará 240 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar al transporte de mercancías por carretera en los retos de la digitalización y la descarbonización.
Además, Saura aseguró que leerán con mucha atención el estudio prospectivo de ASTIC en el ministerio porque “estamos en un momento disruptivo y crítico”. Asimismo, Saura remarcó que “más que reconstruir el pasado, hay que construir el futuro” porque “esta crisis sanitaria, social y económica lleva aparejados cambios que ya preveíamos, pero que se han acelerado, y ha puesto de manifiesto que, sin movilidad, no hay PIB, no hay economía”.
En la misma línea, Ramón Valdivia, director general de ASTIC, destacó que “este informe prospectivo aporta información valiosa justo en el momento actual que vivimos en el sector del transporte, con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Ministerio de Transportes y la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte sobre la mesa, y un año en el que el transporte ha estado en el centro mediático por el papel vital que ha desempeñado durante las semanas más convulsas de la pandemia y que sigue desempeñando”.
- Conductor y Conductora de Camión de mercancías: Las cifras en Europa
- Cargadores, transportistas y la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible
- 520 millones de euros para digitalizar y descarbonizar el transporte
- El Puerto de Shanghai prolonga el colapso logístico mundial
- La facturación de los Operadores Logísticos alcanza los 5.200 millones de euros en 2021
- Aprobada la reparación de camiones en carretera: ¿Cómo afectará a la planificación de rutas?
- Los camiones eléctricos de última milla de Volta Trucks llegarán a Madrid en 2023
- Cabify viaja desde los pasajeros a la logística en los últimos dos años
- 600 millones de pérdidas en la industria y 100.000 empleos
- AndSoft explicará sus últimas novedades tecnológicas en SITL Paris (Stand F81) del 5 al 8 de abril
- La intervención pública del precio de los carburantes y la luz, vía de salida para el transporte
- El pago por uso de las carreteras se aplaza, hasta alcanzar un consenso
- Futuras redes móviles 6G: 1 Tbps de datos en un segundo
- ¿Cómo afectará la nueva Ley de Movilidad sostenible a las empresas de transporte?
- La red de satélites Starlink, alternativa para la conexión on line
- El Canal de Suez finalizará en 2023 su ampliación para evitar colapsos como el de Ever Given
- TeamViewer: Examen a la digitalización logística
- El «Metaverso Logístico»: ¿Supply Chain Virtual?
- ASTIC recomienda 10 actuaciones para atraer chóferes al transporte de mercancías
- EAE Business School valora la función estratégica de los Operadores Logísticos
- AndSoft le desea unas felices fiestas navideñas y un próspero 2022
- El momento de apostar por los Fondos Next Generation para la digitalización de empresas de transporte y logística
- La ruta ferroviaria Madrid-China incrementa un 53% el número de viajes durante 2021
- La tecnología «Truck Platooning» se testea en Barcelona ante su inminente implantación
- Software Transporte AndSoft eTMS: Plataforma Tecnológica para la gestión de la información en empresas de transporte y logística en Feria Logistics Madrid 2021
- AndSoft presenta en la Feria Logistics Madrid nuevas soluciones para la Optimización del transporte, la automatización de procesos y seguridad en ruta
- Los datos que demuestran la evolución del colapso logístico mundial Post Pandemia #Covid19
- Los corredores aéreos de Transportes para drones a partir del año 2023
- Software de transporte y transformación digital en 2021
- AndSoft recibe el Premio al liderazgo de gestión global para transporte del periódico La Razón
- Las principales organizaciones de los sectores de transporte marítimo, aéreo y por carretera reclaman mayor libertad de movimientos y mejor acceso a vacunas para evitar un colapso logístico
- AndSoft: Stand 9D37 en Feria Logistics Madrid los días 24 y 25 de noviembre 2021
- Enrique Dans: «La normalización de la cadena de suministro mundial será durante 2022»
- Economista Marc Vidal: Las claves para determinar si se avecina un colapso logístico mundial
- El Port de Barcelona está evolucionando hacia un modelo con inteligencia artificial, digitalización, big data, Internet de las cosas (IoT) y blockchain para convertirse en una infraestructura más eficiente y sostenible