Barcelona, 31 de agosto del 2020.- Según informa hoy Transporte3, en España hay 166.082 compañías dedicadas al transporte de mercancías por carretera en agosto, 1.291 más que en el mismo mes del año pasado. De este total, 103.462 prestan servicio público (+400) y 62.620 realizan servicio privado (+891).
Por comunidades autónomas, Cataluña suma 19.827 (-2 vs agosto 2019) empresas de transporte público de mercancías, Andalucía se queda en 15.335 (-30 vs agosto 2019) y la Comunidad de Madrid cierra el podio con 10.514 (+242 vs agosto 2019).
Próximas decisiones sobre las infraestructuras para el transporte
El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura” ha expresado, en relación al informe sobre la ‘Infraestructuras de transporte’ hecho público por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que “está alineado con la nueva orientación de las políticas de infraestructuras de transporte de Mitma””.
Saura ha destacado que “muchos de los elementos de diagnóstico y propuestas del informe están alineados con la nueva orientación que desde el actual equipo se quiere imprimir a las políticas inversoras y regulatorias del ministerio para hacer frente a los retos de la nueva movilidad y a la situación actual de las infraestructuras españolas, cuyo principal exponente es la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada que en el mes de septiembre se someterá a un proceso de debate público”.
El responsable ministerial, que ha dejado constancia de su respeto a los planteamientos de la AIReF, en su calidad de autoridad independiente, ha mencionado que “se corresponden con la prioridad de este Ministerio hacia los usuarios del transporte, la movilidad cotidiana y los servicios de Cercanías”.
El secretario de Estado ha recordado que el informe ha sido realizado “a requerimiento del Gobierno de España y en su elaboración han intervenido diversos centros directivos, organismos y empresas del Ministerio, que han contribuido aportando documentación, datos y opiniones, si bien la responsabilidad del informe corresponde íntegramente a la AIReF”.
En un primer análisis del informe, que ya está realizándose por los servicios ministeriales, Saura ha declarado que “Mitma comparte en bastante grado, muchos de los puntos del diagnóstico de la situación actual que allí se realizan, como la insuficiente relación entre la planificación y del transporte y la programación presupuestaria, la falta de concreción de los instrumentos de planificación, la ausencia de una metodología homogénea y detallada para evaluar las soluciones de movilidad con independencia del modo de transporte, o una tendencia a sobredimensionar la demanda e infravalorar los costes en algunas de las estimaciones de sustento de las evaluaciones”.
Otra de las cuestiones que también se comparte con el informe, en palabras del secretario de Estado, es “la necesidad de una legislación integral de movilidad e infraestructuras de transporte que defina criterios y objetivos comunes para todos los modos de transporte para sistematizar la toma de decisiones y la necesidad de contener la depreciación del stock de infraestructuras acumulado mediante una adecuada conservación y mantenimiento”.
El internet de las cosas brindará mayor conectividad
El responsable ministerial destaca asimismo “los numerosos puntos fuertes que el estudio señala acerca del esfuerzo inversor en infraestructuras español hasta esta última década, que han conseguido cerrar el déficit de infraestructuras del trasporte que lastraba la sociedad española antes de su entrada en el Unión Europea y mejorar notablemente la movilidad de la población y la competitividad y eficiencia del sector español de las infraestructuras, como muestran unas ratios de coste por km construido sensiblemente inferiores que nuestros pares europeos”.
También ha destacado las muchas fortalezas señaladas en el informe del esfuerzo inversor español con apoyo europeo, que ha permitido cerrar el déficit de infraestructuras y disponer de un sector eficiente que compite exitosamente por todo el mundo.
Saura constata que “las recomendaciones realizadas por la AIReF se alinean con su nueva política”. En ese sentido, afirmó, “muchas de esas propuestas están ya siendo aplicadas o se encuentran en proceso”. Entre ellas, mencionó la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Urbano que abordará, entre otros aspectos, la planificación y financiación de las infraestructuras de transporte o las subvenciones y ayudas al transporte y que, desde el pasado día 22 de julio se encuentra en fase de consulta pública previa.
En el mismo sentido se dirigen, a su juicio, la puesta en marcha el 27 de julio de la tramitación de la Estrategia Indicativa ferroviaria, largamente demorada, y el aumento reciente en la inversión en Cercanías, respecto al cual ha comentado que “se está elaborando un Plan de Cercanías comprensivo de los planes de cada núcleo y, por otra parte, medidas que se están adoptando para superar el déficit de conservación de experimenta nuestra red y que comienzan a erosionar el valor del stock acumulado como pone de manifiesto el informe”.
En relación con algunos aspectos señalados en el informe, el secretario de Estado ha afirmado que “el Ministerio los acoge con interés, si bien estima que es necesario profundizar sobre los mismos y considerar otras perspectivas y puntos de vista”. Así, en cuanto a la evaluación del régimen de subvenciones al transporte en Baleares, Canarias y otras zonas, estima que “las mejoras deben articularse sobre la base del mayor consenso posible y teniendo en cuenta el interés principal de compensar racional y equilibradamente las desventajas que impone la insularidad y la ultraperificidad”.
En cuanto a la propuesta de creación de una nueva Agencia Independiente para la Evaluación de inversiones, Saura ha afirmado que “debe ponderarse en el contexto actual de organismos y procesos de decisión involucrados, si bien se comparte la necesidad de aumentar la independencia y determinación de los procesos de planificación y priorización de las inversiones, dentro de un marco de legitimación democrática del uso de los recursos públicos”.
Por otro lado, explicó que “la inversión en líneas de Alta Velocidad debe analizarse desde el punto de vista de su contribución efectiva a la movilidad de ciudadanos y ciudadanas teniendo en cuenta también los aspectos ambientales y las perspectivas de red europea integrada que el nuevo Plan de Recuperación Europeo recientemente aprobado por el Consejo Europea ha potenciado”.
Saura ha trasladado, finalmente, el agradecimiento del Ministerio por el trabajo realizado por la AIReF y se ha congratulado de que “este informe se haga público en un momento de gran transformación para la movilidad en España que requiere una amplia reflexión y debate públicos que Mitma fomenta y que este informe contribuirá a enriquecer”.
“Junto a la perspectiva de la mejora de la gobernanza de las inversiones y subvenciones públicas, la movilidad se enfrenta a otros retos disruptivos como son la digitalización, la emergencia climática y la sostenibilidad ambiental, el reto demográfico y los retos de la inclusión y la desigualdad, la competitividad de nuestro sistema logístico y otros que se plantean en el Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada que en septiembre Mitma someterá a debate público” ha añadido.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 17 de mayo del 2022.- El periódico El Mundo ha cuantificado la brecha laboral entre conductores y conductoras de camiones de mercancías en Europa. Los datos son los siguientes:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 10 de mayo del 2022.- La relación entre cargadores (empresas productoras) y los transportistas suele ser tensa por varias asignaturas pendientes entre ambos colectivos. El último capítulo la bonificación pública para rebajar el elevado precio del gasoil:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 3 de mayo del 2022.- La revista Transporte Profesional ha publicado una extensa información con las últimas ayudas públicas para impulsar el transporte de mercancías en su digitalización y descarbonización. Son las siguientes:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 26 de abril del 2022.- Según informa del periódico económico Cinco Días, el confinamiento de cuatro semanas en Shanghái y la posibilidad de otro gran encierro en Pekín amenaza con darle la puntilla al sector de la… Seguir leyendo El Puerto de Shanghai prolonga el colapso logístico mundial→
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 19 de abril del 2022.- El papel estratégico de los Operadores Logísticos en 2021 se ha notado en los resultados de facturación, según ha destacado El Mercantil en la siguiente información:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 5 de abril del 2022.- El transporte de mercancías en las grandes ciudades verá crecer la oferta de camiones eléctricos gracias a Volta Trucks, según la información publicada por Hypertextual.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 29 de marzo del 2022.- Los servicios logísticos están a mano incluso de empresa que transportaban pasajeros. El diario El Mercantil ha explicado la interesante reingeniería de Cabify:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 22 de marzo del 2022.- El Paro parcial del transporte de mercancías en los últimos 9 días ha ocasionado 600 millones de pérdidas en diferentes sectores industriales y 100.000 empleos en peligro. El final se aleja aún… Seguir leyendo 600 millones de pérdidas en la industria y 100.000 empleos→
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 22 de febrero del 2022.- Las redes móviles 5G aún se están implementando en numerosos países. Las grandes ciudades ya lo están disfrutando, pero las zonas rurales o poco pobladas aún deberán esperar algunos meses. Mientras tanto,… Seguir leyendo Futuras redes móviles 6G: 1 Tbps de datos en un segundo→
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 25 de enero del 2022.- La compañía TeamViewer ha hecho público un estudio sobre la digitalización de las empresas logísticas en España. A continuación, las principales conclusiones:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 18 de enero del 2022.- La época de: Internet 2.0, Internet 4.0 e Internet 5.0 ha dado lugar a la era del Metaverso, realidades virtuales creadas por los gigantes tecnológicos, y otras compañías, para redefinir nuestra experiencia… Seguir leyendo El «Metaverso Logístico»: ¿Supply Chain Virtual?→
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 7 de diciembre del 2021.- El periódico Vozpopuli ha publicado un reportaje sobre la evolución de la línea ferroviaria para mercancías entre Madrid y China, inaugurado hace 7 años. Todos los datos sorprenden:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 30 de noviembre del 2021.- El Puerto de Barcelona ha informado de la primera prueba de la tecnología «Truck Platooning», también conocida como los trenes de carretera. De esta forma, se avanza en su próximo implantación.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 2 de noviembre 2021.- Análisis de Víctor Vilas, Business Development Manager de AndSoft, publicado en Cadena de Suministro. “El orden de los factores, no altera el resultado”. Esta definición se nos grabó a sangre a innumerables generaciones… Seguir leyendo Software de transporte y transformación digital en 2021→