Barcelona, 25 de mayo del 2020.- La reactivación de la cadena de suministro mundial es aún una incógnita. Las fábricas están abriendo con grandes medidas de seguridad para evitar contagios del Coronavirus Covid19. Por su parte, las empresas de transporte, los operadores logísticos y los centros de distribución mantienen la misma actividad registrada durante el confinamiento de los ciudadanos en sus hogares. Las quejas del sector tienen que ver con el alto porcentaje de retornos en vacío, la falta de un plan de ayudas públicas, y el escaso reconocimiento social al papel esencial del transporte de mercancías en cualquier situación.
Ante las incertidumbres macroeconómicas, y las propias del transporte, las organizaciones patronales e instituciones supply chain coinciden en señalar el camino de la digitalización como el más seguro para garantizar la viabilidad de los transportistas. El periódico El Vigía ha resumido las últimas novedades en la siguiente resumen:
La Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) se ha mostrado satisfecha con la nueva normativa europea sobre digitalización en el sector, que permitirá a las empresas una sensible reducción de costes administrativos y burocráticos. En la actual situación de pandemia esta legislación puede desempeñar un “papel fundamental para garantizar el distanciamiento social, ya que la manipulación de los documentos en papel puede reducirse considerablemente”. Esta organización ha participado activamente en el Foro de Transporte Digital y Logística de la Comisión Europea (DTLF), principal foro de discusión entre las partes implicadas antes de la toma de decisiones.
El Comité de Transporte del Parlamento Europeo confirmó la semana pasada el acuerdo de los ministros de Transporte de la UE sobre el reglamento relativo a la información electrónica en el transporte de mercancías (eFTI). Este deberá ser adoptado en su totalidad por todos los países de la Unión como muy tarde en 2025.
Según la Comisión, el sector del transporte de mercancías y la logística debería beneficiarse de un ahorro de costes de unos 25.000 millones de euros hasta 2040, de los que el 60% correspondería directamente a las empresas.
Las nuevas normas, que las asociaciones del sector vienen reclamando desde hace años, supondrán una mayor aplicación del eCMR en toda Europa. Por el momento, un total de 10 países de la UE tienen pendiente de ratificar la carta de transporte digital. IRU también pide que, en paralelo, se garantice la privacidad de los datos y se apliquen normas sobre cuestiones como el acceso, el almacenamiento, la utilización y la agregación de datos.
Adiós definitivo al papel
El Consejo de la UE ha dado luz verde al nuevo marco jurídico uniforme para el uso de la información electrónica sobre el transporte de mercancías para todos los modos de transporte. Las nuevas normas van a facilitar que las empresas proporcionen información en formato digital a las autoridades. Una mayor digitalización del transporte de mercancías y de la logística supondrá un ahorro significativo para las empresas y hará que el sector del transporte sea más eficiente y sostenible.
El texto acordado entre la presidencia y el Parlamento Europeo en noviembre del año pasado fue refrendado por el Comité de Representantes Permanentes (Coreper) en diciembre y el Consejo confirmó el acuerdo el pasado mes de febrero. La nueva normativa obliga a todas las autoridades públicas a aceptar la información transmitida por vía electrónica a plataformas certificadas cuando las empresas opten para cumplimentar cualquier procedimiento legal. No obstante, todavía podránpresentar la información en papel. Por el momento, la mayoría de las empresas del sector utilizan documentos en papel como vehículo habitual.
Ahora el acto jurídico debe ser aprobado por el Parlamento Europeo en segunda lectura, antes de ser publicado en el Diario Oficial, y el nuevo reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación.
Más información para digitalizar su empresa de Transporte:
Contacto: Víctor Vilas, Director Desarrollo de Negocio AndSoft
Teléfono: +34 933 443 343
Barcelona World Trade Center – Muelle de Barcelona, Ed. Sur, 2ª Planta
08039 – Barcelona – Espana
Email: info@andsoft.com

- Conductor y Conductora de Camión de mercancías: Las cifras en Europa
- Cargadores, transportistas y la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible
- 520 millones de euros para digitalizar y descarbonizar el transporte
- El Puerto de Shanghai prolonga el colapso logístico mundial
- La facturación de los Operadores Logísticos alcanza los 5.200 millones de euros en 2021
- Aprobada la reparación de camiones en carretera: ¿Cómo afectará a la planificación de rutas?
- Los camiones eléctricos de última milla de Volta Trucks llegarán a Madrid en 2023
- Cabify viaja desde los pasajeros a la logística en los últimos dos años
- 600 millones de pérdidas en la industria y 100.000 empleos
- AndSoft explicará sus últimas novedades tecnológicas en SITL Paris (Stand F81) del 5 al 8 de abril
- La intervención pública del precio de los carburantes y la luz, vía de salida para el transporte
- El pago por uso de las carreteras se aplaza, hasta alcanzar un consenso
- Futuras redes móviles 6G: 1 Tbps de datos en un segundo
- ¿Cómo afectará la nueva Ley de Movilidad sostenible a las empresas de transporte?
- La red de satélites Starlink, alternativa para la conexión on line
[…] Fuente: https://softwaregestiontransportetms.com/2020/05/25/la-digitalizacion-del-transporte-se-acelera-sin-… […]